Implementación se tecnología en los centros educativos
Pizarra interactiva
La Pizarra
Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi)
consiste en un ordenador conectado a un video proyector, que muestra la
señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto
o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones
manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas,
imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos
formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador
mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro
dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con
la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador +
proyector).
Tipos de Pizarra
Interactiva
PDi (Pizarra
Digital Interactiva de gran formato)
Es el caso en que el
presentador realiza las anotaciones desde y sobre la superficie de proyección.
Los elementos que la forman son una pizarra conectada a un ordenador y este a
un video proyector. Utilizando un lápiz interactivo podemos llevar a cabo todas
las funciones. Igualmente, en algunos modelos se puede utilizar el dedo.
Utiliza tecnología por inducción electromagnética y si es táctil puede ser por
infrarrojos, resistiva u óptica.
PDiP (Pizarra Digital Interactiva Portátil)
Aunque una PDi se puede
mover de un lugar a otro poniéndole un soporte pedestal con ruedas, se dice que
una PDI es portátil cuando cumple una de las dos funciones siguientes:
a) Se puede trasladar
fácilmente de una clase a otra y de un lugar a otro
b) Además se puede
impartir la clase desde cualquier lugar del aula y se puede utilizar cualquier
superficie de proyección aunque sea una pantalla enrollable o una pantalla
gigante en un auditorio.
Mesas interactivas
Es de especial interés
para infantil y primaria.
Otras PDi
Aunque no se puede
considerar de gran repercusión de momento en el aula, la investigación y la
utilización de las PDi van dirigidas al uso de pantallas planas táctiles.
Actualmente existen algunas muy interesantes como las de U-Touch o ideas como
la de Smart. Este último ha creado un marco receptor que colocado con una
pantalla LCD o de plasma, la transforma en interactiva y ya no necesitaremos el
proyector.
Tablet Monitor
En este caso el periférico
desde el que se realiza el control del ordenador y las anotaciones manuscritas
es un monitor especial (combinación de monitor y tableta) que se puede conectar
a cualquier ordenador, sea portátil o de sobremesa. En este caso el ordenador
se conecta a un video proyector y la imagen de pantalla se proyecta sobre
cualquier superficie de proyección. (Nota: Es diferente a un Tablet-PC).
Ventajas de utilización de
cada tipo de Pizarra Interactiva
La PDi tiene
la ventaja que se escribe directamente sobre la propia pizarra, de la misma
forma que se hace sobre cualquier pizarra convencional, lo que la hace
especialmente sencilla de utilizar por un profesor desde el primer minuto.
La PDiP tiene
la ventaja de que se puede trasladar a cualquier lugar, con lo que, sin
necesidad de video-proyector, un profesor puede preparar los ejercicios
interactivos en su despacho o en su casa y luego utilizarlos en clase, así como
realizar clases a distancia, en tiempo real, a través de Internet, sin
necesidad de vídeo-proyector. Otra ventaja es para personas con dificultades
motrices, dado que pueden controlar cualquier aplicación de ordenador y hacer
las anotaciones desde su propio asiento.
Con el Tablet
Monitor es muy sencillo hacer presentaciones en una Sala de Actos, en
la que la pantalla de proyección puede ser gigante, porque las anotaciones se
hacen a escala 1:1 en el Tablet Monitor y la audiencia las verá a gran tamaño
en la gran pantalla. Otra ventaja es para personas con dificultades visuales.
Video Tablet Monitor: Tablet monitor
Tecnología de las pizarras
digitales interactivas
Las pizarras digitales
interactivas pueden utilizar una de las diferentes tecnologías siguientes:
Electromagnética
Se utiliza un lápiz
especial como puntero, combinado con una malla contenida en toda la superficie
de proyección. Dicha malla detecta la señal del lápiz en toda la pantalla con
muy alta precisión (una pizarra electromagnética tiene, en una pulgada, la misma resolución que una táctil de 77" en toda la superficie) y
envía un mensaje al ordenador cuando se pulsa la con la punta del lápiz. Esta
detección del campo electromagnético emitido por el puntero permite la
localización del punto señalado. Esta tecnología es utilizada porNumonics, e-Instruction por Qualification Technology Ltda., Promethean y por
las nuevas multiCLASS.
Infrarroja
El marcador emite una
señal infrarroja pura al entrar en contacto con la superficie. Un receptor
ubicado a cierta distancia, traduce la ubicación del punto (o los puntos) infrarrojos
a coordenadas cartesianas, las que son usadas para ubicar el mouse (o las
señales TUIO en el caso de multitouch). Esta tecnología no requiere pegar
sensores especiales, ni soportes o superficies sensibles. Tampoco limita el
área de proyección pudiendo ser incluso de varios metros cuadrados. Esta
tecnología es usada por LiveTouch , Touch IT ,Papiro, TOMI y T-Board. Es común denominar a este tipo de pizarras, Proyección
interactiva, ya que la
superficie en la cual se proyecta, pasa a ser la pizarra.
Ultrasonidos–Infrarroja
Cuando el marcador entra
en contacto con la superficie de la pizarra, este envía simultáneamente una
señal ultrasónica y otra de tipo infrarrojo para el sincronismo. Dos receptores
que se colocan en dos lados de la superficie de proyección reciben las señales
y calculan la posición del puntero, para proyectar en ese punto lo que envía el
puntero. Esta tecnología permite que las pizarras sean de cualquier material
(siempre y cuando sea blanca y lisa para una correcta proyección). Esta
tecnología es utilizada por eBeam, MIMIO y iBoard en su modelo Blue.
Resistiva
El panel de la pizarra
está formado por dos capas separadas, la exterior es deformable al tacto. La
presión aplicada facilita el contacto entre las láminas exteriores e
interiores, provocando una variación de la resistencia eléctrica y nos permite
localizar el punto señalado. Esta tecnología es utilizada por TeamBoard, Polyvision, Smart Board y pormultiCLASS.
Óptico
El perímetro del área
interactiva de la pizarra está cubierto por barras de luz infrarroja y en la
parte superior en cada lado se encuentran dos cámaras infrarrojas que están
monitoreando que no se rompa la línea de vista entre las cámaras y las barras
infrarrojas
Elementos que integran la
pizarra interactiva
Una pizarra interactiva
debe incluir como mínimo los siguientes elementos:
Ordenador
multimedios (portátil
o sobre mesa), dotado de los elementos básicos. Este ordenador debe ser capaz
de reproducir toda la información multimedios almacenada en disco. El sistema
operativo del ordenador tiene que ser compatible con el software de la pizarra
proporcionado.
Proyector, con objeto de ver la imagen del ordenador sobre la
pizarra. Hay que prever una luminosidad y resolución suficiente (Mínimo
2000 Lumen ANSI y 1024x768). El proyector conviene colocarlo en el techo y a una
distancia de la pizarra que permita obtener una imagen luminosa de gran tamaño.
Medio de
conexión, a través del cual se
comunican el ordenador y la pizarra. Existen conexiones a través de bluetooth,
cable (USB, paralelo) o conexiones basadas en tecnologías de identificación por
radiofrecuencia.
Pantalla
interactiva, sobre la que
se proyecta la imagen del ordenador y que se controla mediante un puntero o
incluso con el dedo. Tanto los profesores como los alumnos tienen a su
disposición un sistema capaz de visualizar e incluso interactuar sobre
cualquier tipo de documentos, Internet o cualquier información de la que se
disponga en diferentes formatos, como pueden ser las presentaciones
multimedios, documentos de disco o vídeos.
Software de la
pizarra interactiva,
proporcionada por el fabricante o distribuidor y que generalmente permite:
gestionar la pizarra, capturar imágenes y pantallas, disponer de plantillas, de
diversos recursos educativos, de herramientas tipo zoom, conversor de texto
manual a texto impreso y reconocimiento de escritura, entre otras.
Señalar que la adquisición
de una pizarra interactiva incluye la pantalla, los elementos para interactuar
con ella (rotuladores, borradores, etc.), el software asociado y todo el
cableado correspondiente. A esto hay que añadir el proyector, el ordenador así
como los periféricos y accesorios que se consideren necesarios.
El funcionamiento de la
pizarra interactiva
Presentamos una pequeña
explicación del funcionamiento de una PDi:
La pizarra transmite al
ordenador las instrucciones correspondientes.
El ordenador envía al proyector
de vídeo las instrucciones y la visualización normal.
El proyector de vídeo
proyecta sobre la pizarra el resultado, lo que permite a la persona que maneja
el equipo ver en tiempo real lo que hace sobre la pizarra y cómo lo interpreta
el ordenador.
Características de la
pizarra interactiva
Los parámetros que
caracterizan una pizarra interactiva pueden resumirse en los siguientes puntos:
Resolución, Podemos definir resolución como el cambio más
pequeño en un valor medido que el instrumento puede detectar. A la resolución
también se le conoce como sensibilidad.
Tiempo de
respuesta, Es el tiempo que tarda
la pizarra en enviar la información de toque al ordenador. Se expresa en
milisegundos. Este tiempo varía entre 1ms a los 15ms.
Superficie o
área activa, es al área
de dibujo de la pizarra interactiva, donde se detectan las herramientas de
trabajo. Esta superficie no debe producir reflejos y debe ser fácil de limpiar.
Conexiones, las pizarras interactivas presentan los siguientes
tipos de conexiones: cable (USB, serie), cable RJ45 (o de red) conexión sin
cables (Bluetooth) o conexiones basadas en tecnologías de identificación por
radiofrecuencia.
Punteros,dependiendo del tipo de pizarra utilizado, se puede
escribir directamente con el dedo, con lápices electrónicos que proporcionan
una funcionalidad similar a los ratones (disponen de botones que simulan las
funciones de los botones izquierdo y derecho del ratón y de doble clic) o
incluso con rotuladores de borrado en seco.
Software, las pizarras disponen de un software compatible con
Windows 98, 2000, NT, ME, XP, Vista, V7; Linux(según modelo) y Mac (según
modelo). Es conveniente que el software esté en el mayor número de idiomas
posible, incluido castellano, catalán, gallego y euskera.
La pizarra interactiva es
un instrumento perfecto para el educador constructivista ya que es un
dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo
de la pizarra sólo está limitado por la imaginación del docente y de los alumnos.
La pizarra fomenta la
flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar
anotaciones directamente en los recursos web utilizando marcadores de
diferentes colores.
La pizarra interactiva es
un excelente recurso para su utilización en sistemas de videoconferencia,
favoreciendo el aprendizaje colaborativo a través de herramientas de
comunicación:
Posibilidad de acceso a
una tecnología TIC atractiva y sencillo uso.
La pizarra interactiva es
un recurso que despierta el interés de los profesores a utilizar nuevas
estrategias pedagógicas y a utilizar más intensamente las TIC, animando al
desarrollo profesional.
El docente se enfrenta a
una tecnología sencilla, especialmente si se la compara con el hecho de
utilizar ordenadores para toda la clase.
Interés por la innovación y el desarrollo profesional:
La pizarra interactiva
favorece del interés de los docentes por la innovación y al desarrollo
profesional y hacia el cambio pedagógico que puede suponer la utilización de
una tecnología que inicialmente encaja con los modelos tradicionales, y que
resulta fácil al uso.
El profesor se puede
concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está
mirando la pantalla del ordenador)
Aumenta la motivación del
profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los
estudiantes...
El profesor puede preparar
clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los
puede ir adaptando y reutilizar cada año.
Ahorro de tiempo:
La pizarra ofrece al
docente la posibilidad de grabación, impresión y reutilización de la clase
reduciendo así el esfuerzo invertido y facilitando la revisión de lo impartido.
Generalmente, el software
asociado a la pizarra posibilita el acceso a gráficos, diagramas y plantillas,
lo que permiten preparar las clases de forma más sencilla y eficiente,
guardarlas y reutilizarlas.
Beneficios para los
alumnos
Aumento de la motivación y del aprendizaje:
La utilización de pizarras
digitales facilita la comprensión, especialmente en el caso de conceptos
complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizando vídeos,
simulaciones e imágenes con las que es posible interaccionar.
Los alumnos pueden repasar
los conceptos dado que la clase o parte de las explicaciones han podido ser
enviadas por correo a los alumnos por parte del docente.
Acercamiento de las TIC a
alumnos con discapacidad:
Los estudiantes con
dificultades visuales se beneficiarán de la posibilidad del aumento del tamaño
de los textos e imágenes, así como de las posibilidades de manipular objetos y
símbolos.
Los alumnos con problemas
de audición se verán favorecidos gracias a la posibilidad de utilización de
presentaciones visuales o del uso del lenguaje de signos de forma simultánea.
Los estudiantes con problemas
kinestésicos, ejercicios que implican el contacto con las pizarras
interactivas.
Fue
desarrollado inicialmente por Android Inc., una firma comprada por Google en 2005. Es el principal producto de
la Open
Handset Alliance, un conglomerado de fabricantes y
desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio. Las
unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer
puesto en los Estados
Unidos, en el segundo y tercer trimestres
de 2010, con una cuota de mercado de
43,6% en el tercer trimestre. A nivel
mundial alcanzó una cuota de mercado del 50,9% durante el cuarto trimestre de
2011, más del doble que el segundo sistema operativo (iOS de iPhone) con más
cuota.
La estructura
del sistema operativo Android se compone de aplicaciones que se ejecutan en
un framework Java
de aplicaciones orientadas a objetos sobre el núcleo de las bibliotecas de Java en una máquina
virtual Dalvik con compilación en tiempo de ejecución. Las bibliotecas escritas
en lenguaje C incluyen un administrador de interfaz gráfica (surface manager), un
frameworkOpenCore, una base de datos relacional SQLite, una
Interfaz de programación de API gráfica OpenGL ES 2.0 3D,
un motor de renderizado WebKit, un motor gráfico SGL, SSL y una biblioteca estándar de C Bionic. El sistema
operativo está compuesto por 12 millones de líneas de código, incluyendo 3
millones de líneas de XML, 2,8 millones de líneas de lenguaje C,
2,1 millones de líneas de Java y 1,75 millones de líneas de C++.
Etimología
Características
Características
y especificaciones actuales
Diseño de dispositivo
|
La
plataforma es adaptable a pantallas más grandes, VGA, biblioteca de gráficos
2D, biblioteca de gráficos 3D basada en las especificaciones de la OpenGL ES
2.0 y diseño de teléfonos tradicionales.
|
Almacenamiento
|
SQLite, una base de datos
liviana, que es usada para propósitos de almacenamiento de datos.
|
Conectividad
|
|
Mensajería
|
SMS y MMS son formas de mensajería, incluyendo mensajería de texto y
ahora la Android Cloud to Device Messaging Framework (C2DM) es parte del servicio de Push Messaging de Android.
|
Navegador web
|
El navegador
web incluido en Android está basado en el motor de renderizado de código
abierto WebKit, emparejado con el motor JavaScript
V8 de Google Chrome. El navegador por defecto de Ice Cream Sandwich obtiene
una puntuación de 100/100 en el test Acid3.
|
Soporte de Java
|
Aunque la
mayoría de las aplicaciones están escritas en Java, no hay una máquina virtual Java en la plataforma. El bytecode Java no es ejecutado, sino que primero se
compila en un ejecutable Dalvik y corre en la Máquina Virtual Dalvik. Dalvik
es una máquina virtual especializada, diseñada específicamente para Android y
optimizada para dipositivos móviles que funcionan con batería y que tienen
memoria y procesador limitados. El soporte para J2ME puede ser agregado
mediante aplicaciones de terceros como el J2ME MIDP Runner.
|
Soporte multimedia
|
Android
soporta los siguientes formatos multimedia: WebM, H.263, H.264 (en 3GP o MP4), MPEG-4 SP, AMR, AMR-WB (en un contenedor 3GP), AAC, HE-AAC (en contenedores MP4
o 3GP), MP3, MIDI, Ogg Vorbis, WAV, JPEG, PNG, GIF y BMP.
|
Soporte para streaming
|
Streaming
RTP/RTSP (3GPP PSS, ISMA), descarga progresiva de HTML (HTML5 <video>
tag). Adobe Flash Streaming (RTMP) es soportado mediante el Adobe Flash
Player. Se planea el soporte de Microsoft Smooth Streaming con el port de
Silverlight a Android. Adobe Flash HTTP Dynamic Streaming estará disponible
mediante una actualización de Adobe Flash Player.
|
Soporte para hardware adicional
|
Android
soporta cámaras de fotos, de vídeo, pantallas táctiles, GPS, acelerómetros,
giroscopios, magnetómetros, sensores de proximidad y de presión, gamepad,
termómetro, aceleración por GPU 2D y 3D.
|
Entorno de desarrollo
|
Incluye
un emulador de dispositivos, herramientas para depuración de memoria y
análisis del rendimiento del software. El entorno de desarrollo integrado es
Eclipse (actualmente 3.4, 3.5 o 3.6) usando el plugin de Herramientas de
Desarrollo de Android.
|
Google Play
|
Google Play es un catálogo de
aplicaciones gratuitas o de pago en el que pueden ser descargadas e
instaladas en dispositivos Android sin la necesidad de un PC.
|
Multi-táctil
|
Android
tiene soporte nativo para pantallas capacitivas con soporte multi-táctil que
inicialmente hicieron su aparición en dispositivos como el HTC Hero. La
funcionalidad fue originalmente desactivada a nivel de kernel (posiblemente
para evitar infringir patentes de otras compañías). Más tarde, Google publicó una
actualización para el Nexus One y
el Motorola Droid que activa el soporte
multi-táctil de forma nativa.
|
Bluetooth
|
El
soporte para A2DF y AVRCP fue agregado en la versión 1.5; el envío de
archivos (OPP) y la exploración del directorio telefónico fueron agregados en
la versión 2.0; y el marcado por voz junto con el envío de contactos entre
teléfonos lo fueron en la versión 2.2.
|
Videollamada
|
Android
soporta videollamada a través de Google Talk desde su versión HoneyComb.
|
Multitarea
|
Multitarea
real de aplicaciones está disponible, es decir, las aplicaciones que no estén
ejecutándose en primer plano reciben ciclos de reloj, a diferencia de otros
sistemas de la competencia en la que la multitarea es congelada (Como por
ejemplo iOS, en el que la multitarea se limita a servicios internos del
sistema y no a aplicaciones externas) 5)
|
Características basadas en voz
|
La
búsqueda en Google a través de voz está disponible como "Entrada de
Búsqueda" desde la versión inicial del sistema.
|
Tethering
|
Android
soporta tethering, que permite al teléfono ser usado como un punto de acceso
alámbrico o inalámbrico (todos los teléfonos desde la versión 2.2, no oficial
en teléfonos con versión 1.6 o superiores mediante aplicaciones disponibles
en Google Play, por ejemplo PdaNet). Para permitir a un PC usar la conexión
3G del móvil android se podría requerir la instalación de software adicional.
|

Se utiliza:
Sistemas operativos para celulares android
Android
BlackBerry OS
Meego
Windows Mobile
Bada (sistema operativo exclusivo de Samsung
Symbian
Java NO es un sistema operativo, es un lenguaje de programación
en el que se basan algunos de estos.
Teléfono inteligente
Un teléfono inteligente (Smartphone en inglés) es un teléfono
móvil construido sobre una
plataforma móvil, con una mayor capacidad de computación
y conectividad que un teléfono convencional. El término «inteligente»
hace referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo,
llegando incluso a remplazar a un computador personal en algunos casos.
El completo soporte al correo electrónico parece ser una característica indispensable
encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 2007. Casi todos los
teléfonos inteligentes también permiten al usuario instalar programas
adicionales, normalmente inclusive desde terceros —hecho que dota a estos
teléfonos de muchísimas aplicaciones en diferentes
terrenos—, pero algunos vendedores gustan de tildar a sus teléfonos como
inteligentes aún cuando no tienen esa característica. Algunos ejemplos de teléfonos denominados inteligentes son: Serie BlackBerry deResearch In Motion, Serie Ascend de Huawei, Serie Defy de Motorola, Serie Optimus de LG, SerieLumia de Nokia, Serie Galaxy Nexus de Google/Samsung, Serie One de HTC, Serie Xperia deSony Mobile Communications, Serie Galaxy de Samsung, Serie iPhone de Apple, etc.
Entre otras características comunes está la función multitarea, el acceso a Internet vía WiFi o 3G, a los programas de agenda,
a una cámara digital integrada,
administración de contactos,acelerómetros, GPS y algunos programas de navegación
así como ocasionalmente la habilidad deleer
documentos de negocios en variedad de formatos
como PDF y Microsoft Office.
Los Sistemas Operativos de las Tablet PC
Si bien aún falta mucho camino por recorrer, ya que los
desarrolladores de Android continúan mejorando día a día el sistema operativo para ofrecer un producto acorde a las
necesidades de las computadoras portátiles, lo cierto es que Android se perfila como uno de los software
más importantes de los próximos años, dentro del terreno de los dispositivos
móviles y portátiles.
Quizás a ello se debe que en la actualidad, las Tablets que se comercializan en
el mercado y que cuentan con el sistema
operativo Android por defecto,
incluyen la versión 2.2 del software, que de acuerdo a los desarrolladores de la compañía Google se
trata de una versión no optimizada para los Tablets PC.
Por ello, en realidad, el sistema Android aún puede ser considerado de prueba
dentro del funcionamiento de este tipo de equipos, aunque debemos destacar que
muchos usuarios que han podido evaluar el producto coinciden en asegurar que se
trata de uno de los sistemas operativos más estables y personalizables de la
actualidad. De allí el fanatismo que ha despertado en los últimos tiempos.
Este sistema se ha extendido por una gran variedad de teléfonos móviles, por lo
que muchos consideran que es totalmente apto para computadoras portátiles como
las populares Tablets PC.
El sistema incluye soporte para Flash, además
de una funcionalidad que hace las delicias de los usuarios, ya que posee
notificaciones de las aplicaciones en una barra superior desplegable, que
permite monitorizar, actualizar y administrar todos los programas instalados en
el equipo.
Si bien es cierto que debido a que aún Android no ha sido optimizado para
Tablets PC, de acuerdo a los propios anuncios de la empresa Google, por lo que
aún es difícil emitir conclusiones acerca del potencial de la plataforma, lo cierto es que ya pueden adquirirse
en el mercado algunos modelos de Tablets que cuentan con este sistema
operativo.
